
Si has llegado aquí buscando vitaminas para caballos, has llegado al lugar adecuado. Las vitaminas ayudan al caballo mejorando su desarrollo físico, mejorando sus actividades diarias. Rinde con mas energía gracias a estos suplementos vitamínicos, y contribuyen a mejorar su salud y su bienestar.
Contenido
¿ Que son las vitaminas para caballos ?
Las vitaminas se definen como sustancias orgánicas que son primordiales para la nutrición correcta de plantas y animales. Ingeridas en proporciones mínimas, las vitaminas trabajan como coenzimas y precursores de coenzimas en la regulación de varios procesos metabólicos. Algunas vitaminas tienen que ser suministradas por los comestibles, en tanto que otras son producidas dentro del cuerpo. No todos los animales tienen la capacidad de producir las mismas vitaminas, lo cual pertenece a las causas por las que los piensos diseñados para una clase no son siempre correctos para otro tipo de animal.
Tipos de Vitaminas para caballos
Los caballos requieren vitaminas A, B, C, D, E y K para una salud impecable. Las proporciones primordiales son pequeñas, pero los efectos importan. Para algunas vitaminas, bastante en la dieta del caballo es tan malo como bastante poco. La mayor parte que encontramos de los populares piensos para caballos , suministran bastantes vitaminas en las proporciones correctas, descartando algunas de las conjeturas de la nutrición de los caballos.
Vitamina A
La vitamina A y su precursor, el betacaroteno, son suministrados por el material ingerido. Pertenece a las vitaminas liposolubles, lo que supone que se almacena de forma sencilla en el cuerpo. Los caballos consiguen vitamina A comiendo hierba fría y heno de excelente calidad. Todo lo que no se usa instantáneamente se almacena en el hígado del caballo, y este suministro se usa a lo largo de los meses de invierno, cuando los pastos están inactivos. La vitamina A se usa para apoyar la funcionalidad ocular, la reproducción y la salud de los huesos, la piel y los músculos. Una dieta deficiente en vitamina A puede provocar inconvenientes reproductivos, un más grande peligro de infección, defectos en el desarrollo óseo y muscular, una cubierta de pelo opaca y inconvenientes oculares como lagrimeo y ceguera nocturna. Mucha vitamina A produce varios de los mismos signos, de esta forma como disminución del peso y inconvenientes neurológicos.
Vitamina B
Esta vitamina para caballos es muy importante. A eso que hablamos como vitamina B es de todos modos un complejo de numerosas sustancias introduciendo niacina, tiamina, biotina, cobalamina, folacina, riboflavina y ácido pantoténico. Gracias a que la vitamina B pertenece a las vitaminas solubles en agua, los recursos complementarios no se acumulan en el cuerpo del caballo. Esto quiere decir que se tienen que agregar nuevos recursos regularmente, pero la toxicidad no es un inconveniente porque el exceso de compuestos B se excreta en vez de almacenarse. Las vitaminas B se generan en el cuerpo del caballo, asi sea desde compuestos orgánicos de otros comestibles o por los microbios que viven en el intestino del caballo. Los caballos que siguen una dieta habitual acostumbran tener un suministro correcto de todas las sustancias del complejo B, y no se informó de su toxicidad.
Vitamina C
Otro nutriente soluble en agua es la vitamina C, o ácido ascórbico. Es una vitamina para caballos esencial. Los humanos beben jugos cítricos para conseguir vitamina C, pero el hígado del caballo es con la capacidad de sintetizar este nutriente desde la glucosa. La vitamina C es que se requiere para la formación correcta de huesos, dientes y colágeno, y además es un poderoso antioxidante que asegura las membranas celulares de la acción dañina de los radicales libres. Los caballos más viejos y los que estuvieron enfermos o bajo estrés tienen la posibilidad de favorecerse de un algo más de vitamina C en la dieta. Hay poco riesgo de suplemento porque esta vitamina se absorbe mal del tracto digestivo y se excretan proporciones excesivas en la orina.
Vitamina D
La vitamina D es un suplemente vitaminico liposoluble que se genera en la piel cuando los caballos se exponen a la luz del sol. También se puede encontrar en el heno, pero baja a medida que se guarda el heno. Es muy importante para el desarrollo correcto del esqueleto oseo en caballos jóvenes y ayuda a regular la cantidad de calcio y fósforo en animales maduros. Poca vitamina D conduce a deformidades óseas, y por otro lado la suplementación excesiva puede llegar a causar rigidez en las articulaciones y la musculatura, deposición de calcio en los órganos internos del caballo, y en el peor de los casos incluso la muerte.
Vitamina E
Al igual que las vitaminas A y D, la vitamina E se encuentra en la hierba y el heno fresco, pero la cantidad disminuye a medida que el heno se va envejeciendo. El heno de alfalfa es una fuente mas buena que el heno de hierba. Esta vitamina liposoluble tiene muchas cualidades antioxidantes y también beneficia la función saludable de los sistemas nervioso, reproductivo e inmunologico del caballo. Los caballos que no reciben una cantidad suficiente vitamina E pueden llegar a padecer temblores musculares, debilidad y atrofia. Alguna enfermedad como la motoneurona equina es causada por una cantidad insuficiente de vitamina E y se caracteriza por una subida de la decúbito y la pérdida de gran parte de tono muscular. Los caballos suelen ser tolerantes a los altos niveles de esta vitamina.
Vitamina K
Necesaria para la buena coagulación de la sangre, la vitamina K se genera en la parte del intestino posterior del caballo y también se ingiere comiendo el heno. En condiciones habituales, es raro que un caballo desarrolle una falta de esta vitamina, pero las infecciones intestinales que debilitan o alteran la población bacteriana del intestino puede llegar a comprometer la creación de vitamina K.